lunes, 24 de noviembre de 2014

¿Qué hay detrás del “diseñador” en Colombia”?

¿Qué hay detrás del “diseñador” en Colombia”?

El diseño gráfico en Colombia avanza a una velocidad que no puede imaginarse, la conceptualización del estudiante frente a la carrera en el ámbito universitario, nos da a entender que estamos en un proceso evolutivo, con diferentes formas y maneras de lograr una comunicación asertiva, entre nuestro arte y el cliente, pero como todo no puede ser encantador vamos a encontrar siempre altibajos que muestran la verdad de las cosas y ante los ojos de nosotros como diseñadores se revela lo que está aconteciendo, pero no hacemos nada por intentar cambiar el concepto en el que diariamente nos desenvolvemos.  
Existen esos llamados “diseñadores” que en realidad poco entenderán de lo que trata un verdadero proceso de diseño, ya que se limitan a dañar ese estudio que con mucho esfuerzo pagamos, para después salir al mercado y encontrar varias anomalías que mencionare más adelante; por otra parte existen las empresas que requieren de un diseñador que haga el trabajo de mercadeo, de publicista, de comunicador y CM.

Antes de continuar y no podemos dejar atrás el significado de “ser” diseñador gráfico, creo  la “esencia” no está en sentarse enfrente de un computador y ya, ¡NO!, se basa en nuestro proceso de diseño, ese que cada uno sabe cómo lograr, en donde nuestras mentes suelen llegar a mundos extraños y empieza a unir imágenes, fuentes tipográficas, símbolos y demás; obvio que no podemos definir el momento de cuándo va a llegar la idea que queremos trasmitir, pero esa es la “esencia” del “ser diseñador”.

No podré continuar sin antes hacer una pequeña introducción del “ser” y a la “esencia” del diseñador, tampoco entrare en detalles. El seres una cosa, es un esquema intelectual. Esquema que nos orienta, y siempre tiene que ver con lo que representa en la vida, con su “significación intravital” (ORTEGA Y GASSET -1938)[i]  esto nos dice que estudiamos para ser diseñadores, esas personas que orientamos a nuestros clientes con nuestras ideas, sentimos como corre el diseño en nosotros eso es SER diseñador gráfico, por otro lado la “esencia “ “es tener una naturaleza o esencia, implica que el ámbito de conductas posibles están ya determinadas; que algo tenga una naturaleza quiere decir que el tipo de conductas posibles que le pueden acaecer está restringida o limitada por su propio ser; pero el hombre no tiene naturaleza, no tiene una esencia, por lo que es libre y es lo que él mismo ha decidido ser.” (Jean-Paul Sartre - 1905 – 1980)[ii], cuando estamos en último grado del colegio tenemos la libertad de escoger que queremos SER y es aquí donde debemos tomar una decisión, no interesa si en la mitad de la de nuestras vidas queremos SER y escoger otra ESENCIA, pero debemos aprender de ese esquema intelectual y llegar a “ser con esencia”.

Es aquí donde tomo la decisión de expresar algo que me perturba, espero no faltarle el respeto a mis lectores, pero aun no logro entender ¿por qué sí hay diseñadores gráficos que se toman su papel enserio tenemos que soportar la llegada de los diseñadores de garaje?, entiendo que somos libres tomar las decisiones, pero en el momento en que  salgo y encuentro que un logo lo están realizando por 50 mil pesos colombianos ( $24 US) es imposible salir de la universidad y competir en el mercado, se entiende que la economía del país no está en sus mejores momentos, pero esto no es un motivo para regalar nuestro trabajo, por otra parte tengo una anécdota, debemos de actualizarnos en varios campos y saberes, pero no podemos dominarlo todo.

Una empresa que no debo mencionar,  me solicita una entrevista, al llegar buscan que un diseñador sea programador, animador, grabe vídeos, sea CM, Publicista, que sepa de Mercadeo y que realice todas las piezas gráficas posibles que existan para proyectar la imagen de la empresa, mi reacción al instante es insólita por la falta de conocimiento en el concepto del diseñador gráfico, las empresas buscan que una sola persona realice más de un cargo a la vez por un salario que da vergüenza.

Que podemos concluir de todo esto, ¿Qué aprendamos a manejar programas de diseño empíricamente y nos hagamos llamar “diseñadores gráficos”? O ¿Qué estudiemos para tener esencia y quien queremos ser? O es preferible ¿entrar a todas las facultades posibles para que podamos ingresar a una empresa y esclavizarnos como “diseñadores”? en este momento llegar a una conclusión con este tema desde mi punto de vista es un poco complicado, pues aquí en el país toca vivir el día a día, proyectarse es un poco complicado no es imposible pero es lamentable la posición que tenemos algunos diseñadores, no por falta de esencia o ser, es por falta de “palanca”.

Jhoan Salazar
Diseñador Gráfico




[i] Filosofía Contemporánea, Ortega y Gassete – 1938, http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Ortega/Ortega-Ser.htm , Consultado en 24/11/2014
[ii] Filosofía Contemporánea, Jean-Paul Sartre - 1905 – 1980, http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-Libertad.htm, Consultado en 24/11/2014